Warning: Creating default object from empty value in /home/customer/www/tuguiacentral.com/public_html/wp-content/plugins/independent-core/admin/ReduxCore/inc/class.redux_filesystem.php on line 29
Servicio de taxi privado: ¿es o no es negocio? | Tu Guía Central

Servicio de taxi privado: ¿es o no es negocio?

Aunque trabajar como conductor de un taxi privado parezca una opción tentadora, debido a que las ganancias mensuales pueden llegar a ser de unos $30,000MXN, hay que tomar en consideración algunos aspectos importantes.

 

Cada vez son más las personas que se unen a plataformas como Uber, Beat o Cabify para optar a los servicios de transporte que ofrecen, pero, ¿qué con los conductores que realizan el trabajo?

Tanto si tienes, o no, un vehículo particular, convertirte en conductor en alguna aplicación de transporte privado es una opción viable y considerada como rentable para muchos, ya que cada quien es gestor de su propio tiempo, así que podrías tomarlo como un trabajo fijo, de medio tiempo o adicional.

 

¡No tengo coche!

Si te interesa ser conductor de taxi privado, pero no cuentas con un vehículo particular, existen algunas alternativas que puedes utilizar en tu favor.

En el caso específico de Uber, por ejemplo, hay disponible una alianza con la marca de coches Nissan, a través de la cual puedes gestionar la obtención de uno, a crédito, pagándolo de forma mensual.

También existe una opción llamada Uber Conecta, a través de la cual Uber te pone en contacto con los dueños de los vehículos registrados y estos te prestan sus coches para que realices tus viajes, obviamente teniendo en cuenta que quien te prestará el auto, también ganará una comisión.

Similar a Uber Conecta, con otras aplicaciones como Cabify o Didi, puedes conducir sin tener un coche propio, ya que ellos te proveen de uno para que puedas realizar los viajes que quieras, con diferentes comisiones aplicadas.

 

Requisitos van y vienen

En general, los requisitos para poder ser un conductor en alguna de las aplicaciones de transporte privado, son los siguientes:

 

Documentos y requisitos personales:

  • Ser mayor de 18 años de edad.
  • IFE/INE.
  • Licencia para conducir vigente.
  • CURP (normalmente incluido en el INE).
  • Estar dado de alta ante el SAT.

 

Documentos y requisitos del vehículo:

  • Tarjeta de circulación vigente.
  • Seguro de auto particular.
  • Coche de modelo del 2012 en adelante (dependiendo de la plataforma).
  • Vehículo con capacidad para, al menos, 4 personas (sin incluir al conductor).
  • Auto con un único color liso.
  • Coche con 4 puertas + la cajuela.
  • Vehículo en buen estado, sin golpes ni daños estéticos.
  • Auto con aire acondicionado y ventanas funcionales.
  • Coche con cinturones de seguridad en todos los asientos.
  • Vehículo con airbags funcionales para conductor y pasajero.

 

Lee también: Evita accidentes en el tráfico diario de la CDMX

 

Pero, ¿y la lana?

Las ganancias que obtienes al ser conductor en alguna de estas plataformas estará determinado por el tiempo de trabajo que decidas dedicarle. Debes recordar que tú eres tu propio jefe, por lo que depende de ti y sólo de ti, la forma en la que decidas dedicarle tiempo a este tipo de trabajo.

Para que logres tener una idea, además del tiempo empleado, también los horarios en los que trabajes influyen muchísimo en el pago que obtendrás al hacer cada viaje. Por ejemplo, en las horas en donde hay más tráfico o cuando está lloviendo, las tarifas suelen incrementarse, al igual que cuando se trata de largas distancias, por eso debes estar preparado y dispuesto para todo.

Algunas estimaciones realizadas afirman que, mensualmente, es posible ganar entre $15,000MXN y $30,000MXN, pero, como ya lo mencionamos anteriormente, hay muchos factores que llegan a influir, por lo que puedes acabar ganando más o menos que eso.

Otro aspecto a tener en cuenta, es que las tarifas de cada viaje son diferentes, por lo que es casi imposible ganar lo mismo mes a mes, así que haz tus estimaciones y checa cuánto tiempo debes invertir para lograr tu objetivo.

 

Algunas de las compañías de transporte privado ofrecen beneficios o bonos adicionales a sus socios conductores, algo que también pueden llegar a hacer los pasajeros, ¡así que siempre debes comportarte de forma seria y profesional!

 

Ya para finalizar, es importante que tomes en cuenta que el vehículo que emplees para realizar este trabajo, requiere de combustible, limpieza y mantenimiento periódico, los cuales son gastos no contemplados por las plataformas, por lo que sólo dependen de ti.

 

Si quieres conocer más a detalle los requisitos y estimaciones de costos de cada una de las plataformas de transporte privado, según la ciudad en la que te encuentres, recuerda visitar sus respectivas páginas oficiales.

 

Para realizar publicidad en nuestra revista, por favor ingresa en We Deliver Media Strategists

    Leave Your Comment

    Your email address will not be published.*