Warning: Creating default object from empty value in /home/customer/www/tuguiacentral.com/public_html/wp-content/plugins/independent-core/admin/ReduxCore/inc/class.redux_filesystem.php on line 29
Establece el precio correcto | Mi Negocio | Tu Guía Central

Establece el precio correcto

Uno de los puntos clave para el éxito de cualquier negocio, es saber fijar el precio correcto de los productos que se ofrecen.

 

Es importante tener en cuenta que, establecer precios altos podría intimidar a tus clientes potenciales, mientras que un precio muy bajo hará que obtengas pocas ganancias, o que pierdas dinero. Por lo tanto, checa las siguientes estrategias que te dejamos y determina cuál es la más conveniente para tu negocio.

 

Costo más porcentaje

Esta estrategia para fijar precios consiste en conocer y calcular los costos del producto,

su promoción, distribución y venta. A la suma total de estos costos debes incrementar un porcentaje extra al precio neto (conocido como mark-up), y la diferencia obtenida es tu ganancia.

De esta forma fijas el precio de venta de tus productos, pudiendo ajustarlo dependiendo de la reacción de tus clientes y de tu competencia. Así que si quieres vender, ¡no te pases!

 

Ajuste de precios

Los clientes, nuevos o frecuentes, hacen compras distintas en cada ocasión, así que, para saber cuándo y cómo ajustar los precios ya definidos, haz sondeos y observa los hábitos de compra de tus clientes, además de escuchar sus opiniones.

 

Valor

Esta estrategia consiste en fijar los precios con base en lo que tus clientes están dispuestos a pagar y, para conocer estos datos, debes elaborar una investigación de mercado, que además te permita conocer qué opinan los clientes de tus productos.

Se trata de una estrategia muy efectiva pero que también es muy difícil de aplicar, ya que debes dar a conocer las características y beneficios que tu producto ofrece al consumidor.

 

Margen bruto

El margen bruto es el dinero que obtienes con cada venta, es decir, la venta total menos los costos de producción (como pagos a empleados, materia prima, horas de trabajo y servicios). Por ejemplo, si el costo que le vas a dar a tu producto es de 10 pesos, y el costo de producción es de 5 pesos, tu margen bruto es del 50%.

¡Importante! Obtener un margen bruto del 50% o más no significa que estés ganando dinero. Al determinar el margen neto, considera el costo de tu equipo de trabajo: dependientes, gerentes, cajeros, recepcionistas y demás empleados. Esto podrás calcularlo mejor con la suma de todas tus ventas, menos el costo de operación.

 

Por ultimo, es importante que tengas en cuenta que los precios de tus productos deben cubrir los gastos fijos, generar dinero para ti como dueño y prevenir los gastos variables de la mercancía. Además, ¡no dejes de tomar en cuenta a tu competencia! Conocer lo que está haciendo y elaborar investigaciones de mercado periódicamente te ayudará a tener precios mucho más competitivos.

 

No te olvides de leer: Una buena iluminación habla bien de tu tienda.

 

¡Síguenos en Facebook! Y recuerda que, para realizar publicidad con nosotros, debes ingresar en We Deliver Media Strategists.

    Leave Your Comment

    Your email address will not be published.*